Consejo Andaluz de Graduados sociales

DESDE MÁLAGA LA PRESENTACIÓN, GESTIÓN Y COBRO DE ERTES ASÍ COMO TODOS LOS DETALLES SORE EL INGRESO MÍNIMO VITAL PARA 250 PARTICIPANTES DE TODA ESPAÑA

La profusión normativa, el abismo digital, la escasez de recursos y el corto tiempo de reacción para la Administración han colapsado la recepción y gestión de los ERTES durante el estado de alarma provocado por el COVID-19. Tras los agradecimientos, así ha comenzado su intervención digital la Jefa del Servicio de la Administración Laboral en Málaga de la Junta de Andalucía, Carmen Mercado Carmona quién ha afirmado que “en Málaga, entre enero y junio de este año hemos tramitado 22.506 ERTES frente a los 44 que recibimos en 2019”. Gracias a la creación de la Plataforma Orión y el Tramitador de ERTES (con 39.927 registros en la actualidad) todo ha mejorado. Aún así, el elevado número de expedientes al que hay que añadir la particularidad de cada caso y las múltiples interpretaciones de la norma han convertido las aclaraciones de Carmen Mercado en imprescindibles, como por ejemplo, en las referidas a los ETOP y su protocolo. Aquí, ha querido dejar claro que lo primero es crear una comisión negociadora con las partes implicadas, incluida la representación legal de los trabajadores para luego realizar una comunicación inicial a la Autoridad Laboral con documentos acreditativos y una memoria con las causas  económicas, organizativas, de producción, etc.  

Por su parte, el Jefe de Gestión de Prestaciones del SEPE de la Dirección Provincial de Málaga, Fernando José Bueno Pérez, ha hecho hincapié en la presentación de solicitudes con desescalada en las incorporaciones de plantilla y la protección específica de los fijos discontinuos. Y con la página del SEPE en pantalla ha pedido especial cuidado en la anotación correcta de una cuenta bancaria real,  de la base reguladora  diaria y no mensual, de un código de cotización adecuado y un porcentaje de reducción de la jornada. 

Mucho cuidado también con las plantillas excels de alta que solo admite una  cuenta y las de baja que acepta varios números de cuenta. Su intervención finalizaba avisando “que la administración está generando cobros indebidos porque aún estamos con las altas y tenemos problemas para mecanizar las bajas en tiempo. Sé que es muy difícil pero por favor, guarden ese dinero que les será requerido”

Hoy, el Congreso ha aprobado con enorme consenso en Ingreso Mínimo Vital con 61 artículos y 3.000 millones de presupuesto y el Doctor en Derecho y Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UMA, Juan Carlos Álvarez Cortés lo ha desmenuzado con un sinfín de ejemplos ilustrativos. Para empezar ha explicado que “el IMV no es invento de este gobierno ya que esta prestación se recogía en el artículo 41 de Seguridad Social de nuestra  Constitución de 1978, lo que ocurre es que ha tardado 42 años en hacerse  realidad”. Requisitos de acceso y quién puede acogerse a ella para terminar con la suspensión o extinción. Todo un repaso a esta prestación no contributiva de la que ha destacado que contiene profusas medidas antifraude porque conlleva el cumplimento de muchos requisitos. Por ejemplo, “el solicitante  debe tener entre 23 y 65 años, demostrar la independencia económica durante al menos tres años, así como la residencia en España y cotización durante un año. No debe cobrar ninguna prestación y vivir con menos de 10 euros al día”, la administración tiene tres meses para responder.

Compártelo:

Facebook
Twitter
LinkedIn