Pese a que la climatología no acompañaba en la mañana del 22 de noviembre en Granada un gran número de Graduados Sociales andaluces no quisieron perder la ocasión de participar en éste II Encuentro con la inspección de Trabajo. Celebradas en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Granada, el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales y Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada, D.J. Esteban Sánchez, el Vicepresidente 1ºde la Cámara de Comercio, D. Gregorio García y la Jefa de la Inspección de Trabajo en Granada, Dª. Cristina Apecechea, procedieron ala apertura de las sesión donde se expusieron, debatieron, cuestionaron y aclararon importantes temas como:* LA JORNADA LABORAL Y LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO.SU APLICACIÓN PRÁCTICA. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DECONTROL Y REGISTRO. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA Y LAS DISTINTASINTERPRETACIONES DEL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL. Actuando como ponentes: D. Jesús Rodríguez: Jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de la ITSS de Granada y D. Andrés Cabezas: Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Graduados Sociales de Málaga, moderados por Dª. Mª del Mar Ayala Andujar, Secretaria General del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales y Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería.* LA DERIVACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE DEUDAS DE SEGURIDADSOCIAL A LOS ADMINISTRADORES DE SOCIEDADES DE CAPITAL U OTROTIPO DE SOCIEDADES. En ésta ocasión se contó con D. Juan Miguel Montes: Jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de la ITSS de Cádiz y D. José Ramón Barrera: Vocal del Consejo Andaluz de Graduados Sociales y Vicepresidente 1º del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, moderados por Dª. Cristina Apecechea. Interesantes ponencias, opiniones y conclusiones que se han recogido en un vídeo, que se está editando y que será colgado en breve en la página Web del Consejo www.consejoandaluzgraduadossociales.com
Una importante jornada que viene a sumar otra acción formativa para todo el colectivo andaluz propuesta y organizada dentro de la apretada e intensa agenda que el Consejo Andaluz está llevando a cabo en defensa y realce de nuestra profesión, con un ADN realmente SOCIAL.