El pasado 30 de septiembre se celebró la II JORNADA LABORALISTA GRANADA organizada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y la Fundación Justicia Social.
Con mayor expectación si cabe que la despertada en la I Jornada Laboralista Granada, se desarrollaron ponencias y se entablaron coloquios, en el amplio y excepcional aforo del Palacio de Congresos de Granada, que permitió dar cabida con su aforo, al numeroso cupo de inscripciones realizadas a través del boletín web que se divulgó por mail a las diferentes autoridades y colegiados, así como por redes sociales, al colectivo jurídico y a todo el interesado en la temática de la jornada.
El acto de apertura se llevó a cabo por el Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada, Excmo. Sr. D. Mario González Beret, al que acompañaron, el Presidente del Tribunal Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla, Excmo. Sr. D. Lorenzo del Río Fernández, el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Excmo. Sr. D. Antonio Granados García, la Directora Académica de la Jornada, Ilma. Sra. Dª. Alicia Catalá Polo, el Vocal de la Comisión Permanente del Excmo. Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Excmo. Sr. D. José Esteban Sánchez Montoya, y la Vicepresidenta del Excmo. Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales Ilma. Sra. Dª. Mª del Mar Ayala Andújar.
Como maestra de ceremonias se contó nuevamente con la intervención de Dª. Encarnación Ximénez, periodista.



La primera de las ponencias, bajo el título “Novedades jurisprudenciales en materia de contratación temporal”, impartida por el Excmo. Sr. D. Sebastián Moralo Gallego, Magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo, que fue presentado por D. José Esteban Sánchez Montoya, Presidente Honorífico del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada y moderada por: Dª. Ana María Ruiz Bachs, Vicepresidenta del Colegio de Granada.

La segunda ponencia, con título, “Efectos de las cláusulas de mantenimiento de empleo operadas por la normativa pandémica y otras normas vigentes”, impartida por el Sr. D. Antonio Benavides Vico, Licenciado en Derecho y Graduado Social Dª. fue presentado por, Dª. Cristina Romero Martínez, Secretaria general del Colegio, y moderado por D. José María Morales Sánchez, Vicepresidente 2º del Colegio de Granada.

Tras la pausa de medio día, se prosiguió con la tercera ponencia, denominada, “Aspectos relevantes contractuales de la reforma laboral”, impartida por el Sr. D. Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Licenciado en Derecho y Vicedecano de Docencia de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la UOC, presentada por Dª. Carolina Valenciano Cob, Vocal del Colegio de Granada y moderada por D. Alejandro Gervilla Jiménez, Vocal del Colegio de Granada.

La cuarta y última de las ponencias, titulada “Los medios de prueba electrónica en el proceso laboral”, impartida por el Ilmo. Sr. D. Jorge Luís Ferrer González, Magistrado de la Sala de lo Social del TSJA, presentado por Dª. Begoña Hernández Llorca, Vicesecretaria del Colegio de Granada y moderada por D. Víctor Zarzo Rodríguez, Tesorero del Colegio de Granada.


Para la clausura del evento, se contó, con la Ilma. Sra. Dª. Inmaculada Hernández Rodríguez, Delegada Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, el Excmo. Sr. D. Mario González Beret, Presidente del Colegio de Graduados Sociales de Granada, el Excmo. Sr. D. José Esteban Sánchez Montoya, Vocal de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y la Ilma. Sra. Dª. Mª del Mar Ayala Andújar la Vicepresidenta del Excmo. Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales.



Desde éstas líneas, agradecer a la Directora de la Jornada su implicación en la misma, a los ponentes por la meritoria divulgación de los temas de interés, a los asistentes por su deseo de formación continua que garantiza una excelencia en su labor profesional, a nuestra entrañable moderadora de la jornada, que con su locuacidad facilita la transición y desarrollo de la jornada, a los patrocinadores y colaboradores de la jornada, a las atentas y pacientes azafatas que nos acompañaron, y por supuesto, a todos vosotros gracias pues no sería posible este anhelo sin todos vosotros.















































































































