Las II Jornadas Agrolaborales, organizadas por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, han arrancado hoy en el auditorio de Baeza con una extraordinaria acogida, consolidando a la ciudad jiennense como referente nacional en congresos y encuentros profesionales relacionados con el mundo agrario y laboral.
Más de 190 especialistas de toda España se dan cita en este foro que aborda los principales desafíos del sector, con especial atención a la incapacidad temporal y las enfermedades profesionales en el ámbito agrícola.
Durante el acto inaugural, el presidente del Colegio de Jaén, José Luis Rodríguez, expresó su agradecimiento por la alta participación y subrayó la importancia de “capitalizar el conocimiento en el ámbito agrario y aprender de la realidad laboral del campo”, destacando el valor de estas jornadas como espacio de encuentro y reflexión para los profesionales.
El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, celebró la elección de la ciudad como sede del encuentro y valoró que “Baeza siga siendo un punto de referencia para el diálogo y la formación especializada”, agradeciendo al Colegio su apuesta por desarrollar en este entorno un evento que refuerza la conexión entre formación, empleo y desarrollo rural.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, reconoció el esfuerzo del Colegio y de su presidente por reunir a destacadas figuras del panorama nacional, subrayando el papel de los graduados y graduadas sociales como agentes esenciales para la sostenibilidad y la productividad del trabajo agrícola.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales quiere felicitar públicamente al Colegio de Jaén por la excelente organización de estas jornadas, que refuerzan el compromiso de la profesión con el desarrollo sostenible, el empleo agrario de calidad y la cooperación entre instituciones y profesionales en beneficio del conjunto de la sociedad.

Jueves, 6 de noviembre
La jornada se ha iniciado con la ponencia “Concepto de enfermedad común. Reconocimiento de la incapacidad temporal y sus consecuencias laborales”, a cargo del inspector de Trabajo y doctor en Derecho Fernando Sicre Gilabert, moderada por Luis Carrasco Quiñones, vicepresidente primero del Colegio de Cádiz y Ceuta.
Posteriormente, el profesor titular Juan Romero Coronado, de la Universidad de Granada, ha desarrollado la conferencia “Accidente de trabajo, contingencias comunes y profesionales. Incapacidad permanente: definición y procedimiento”, moderada por José María Morales Sánchez, vicepresidente primero del Colegio de Granada.
La sesión vespertina ha estado dedicada a tres mesas redondas:
- La gestión de la incapacidad temporal: visión de mutuas y administraciones públicas, con representantes de Mutua Universal, MC Mutual, Umivale, SAS y TGSS.
- El seguimiento de la incapacidad temporal: coordinación y control, con aportaciones de la Inspección de Trabajo, FREMAP, Asepeyo y el INSS.
- Incapacidad permanente: tipologías, valoración y sistemas de protección, que ha contado con la participación de especialistas del INSS, Ibermutua, Fraternidad y el Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
Viernes, 7 de noviembre
La segunda jornada estará protagonizada por magistrados y jueces del ámbito social de toda España.
Abrirá con la ponencia “Procedimientos de baja médica, alta médica e impugnación administrativa y judicial”, con la intervención de Rocío Damas Molina, Sonia González Álvarez y Jaume González Calvet, moderada por Isabel López Parra, tesorera del Colegio de Almería.
A continuación, se celebrará la sesión “Determinación de contingencias: enfermedad común, accidente de trabajo y contingencia profesional”, con participación de magistrados de Jaén, Huelva y Murcia.
El cierre académico lo pondrá la mesa “Valoración judicial de la incapacidad permanente: criterios interpretativos y jurisprudencia”, moderada por Juan Fernández Henares, vicepresidente primero del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España, y con la participación de jueces de Almería y Jaén, junto a Beatriz Pérez Heredia, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.
Tras la clausura institucional y el almuerzo de confraternización, las jornadas concluirán reafirmando el liderazgo del Colegio de Jaén en la organización de foros profesionales de primer nivel, y el compromiso del conjunto de la profesión con el desarrollo rural, la formación continua y la mejora de las condiciones laborales en el sector agrario.